El peligro de crear “la burbuja de nuestro ego”

Reflexión de Matthieu Ricard sobre la práctica de la meditación

“Hay otra cuestión importante que merece la pena aclarar”, dice Matthieu Ricard, el famoso monje budista francés, en un pasaje de su diálogo con Christophe André (médico psiquiatra) y Axelandre Jollien (filósofo) transcripto en el libro “Tres amigos en busca de la sabiduría”, publicado por Urano. “Se trata de la ambiguedad contenida en lo que se llama ‘desarrollo personal‘: si este desarrollo se produce únicamente dentro de la burbuja de nuestro ego, nos alimentaremos, refinaremos y embelleceremos con ideas reconfortantes, pero siempre dentro de una óptica muy reducida, y dejaremos de lado la finalidad que perseguimos, porque la búsqueda de la plenitud solo puede culminarse a través de la benevolencia y la apertura al otro. Hay que evitar a toda costa que el ejercicio de la atención plena, y de la meditación en particular, se convierta en un refugio donde nos pasamos todo el tiempo en el mundo de nuestro ego… O intentamos transformarnos a nosotros mismos para ponernos al servicio de los demás, y todo el mundo sale ganando, o nos quedamos en la burbuja de nuestro ego y todo el mundo sale perdiendo, porque si intentamos desesperadamente ser felices nosotros solos, no conseguiremos ayudar a los demás ni ayudarnos a nosotros”.

- Anuncio -



Lo más destacado

Stanislav Kondratiev
de Unsplash