Seguramente alguna vez nos hemos planteado si la comida es una medicina. ¿Y si las especias y las hierbas naturales están colmadas de compuestos que combaten enfermedades, deberíamos ingerirlas en forma de píldora y llamarlo cena, por ejemplo?
Si te interesa despertar tus sentidos y ofrecer a tu cuerpo los beneficios saludables de las hierbas y especias culinarias, aquí tienes algunas razones para hacerlo.
Para regular el frío y el calor: ciertas especias provocan calidez, incluso calor, en el cuerpo, sin importar el clima. Disfruta de la calidez del jengibre como té o especia alimenticia cuando viajes a un clima más frío. El jengibre posee un agradable efecto de calentamiento. Alternativamente, la pimienta de cayena y otras pimientas estimulan la transpiración, esencialmente activando el sistema de enfriamiento natural del cuerpo. Por esta razón estas especias se comen tradicionalmente en climas cálidos.
Para reducir el dolor: cuando el dolor neurálgico ataca o los dolores artríticos abruman, las hierbas y las especias pueden aliviarlos. El jengibre y los chiles (que contienen capsaicina) poseen este efecto al interferir con los químicos que sirven como señales nerviosas; ambos están disponibles como cremas o geles tópicos.
Al igual que algunos analgésicos de venta libre, ciertas plantas también actúan como inhibidores naturales de la COX-2, reduciendo el dolor y la inflamación. Añadir jengibre, cúrcuma o albahaca a la dieta puede ser útil para las personas con molestias y dolores menores.
Cuando el dolor de muelas o encías ataca, el aceite de clavo es un anestésico oral efectivo.
Como estimulante para la digestión: el olor y el sabor de las especias hacen que fluyan los jugos digestivos, preparando al cuerpo para la tarea de descomponer los alimentos. Pero las hierbas y las especias siguen funcionando a lo largo del tracto digestivo.
El anís y el hinojo alivian los gases intestinales, y en particular este último es un remedio centenario para los cólicos en los bebés.
Se ha demostrado que la canela reduce el azúcar en la sangre, por lo cual los científicos esperan que esta especia popular sea un arma contra la diabetes.
Las plantas del género Allium, como el ajo, la cebolla y el puerro, pueden ayudar a proteger el organismo de los cánceres gastrointestinales. Mientras que la cúrcuma, la especia del curry, igualmente parece prometedora.
Como arma contra los patógenos de los alimentos: tanto las hierbas como las especias se han usado para ayudar a evitar que los alimentos se echen a perder al matar las bacterias y otros organismos nocivos. Estudios de laboratorio han confirmado que un lavado de aceite esencial de albahaca al uno por ciento elimina eficazmente las bacterias en las frutas y verduras, y es mucho más aceptable que la lejía.
Un molinillo de pimienta también puede ser un aliado en una cocina saludable. La pimienta negra no solo es antibacteriana, porque sus compuestos también protegen el ADN, lo que la convierte en una potencial arma contra el cáncer.
Para combatir infecciones: en la India, la albahaca se emplea usualmente como remedio casero para la tos y los resfriados, y de forma tópica para cortes y raspaduras menores. Estudios más recientes señalan que esta hierba tiene una potente actividad antimicrobiana y puede reducir el espasmo bronquial.
El tomillo es otra hierba para combatir un resfriado. Está aprobado en Europa para su uso en infecciones de las vías respiratorias superiores; también es eficaz contra la candidiasis oral. Asimismo, el té de salvia es efectivo para los dolores de garganta.
Para calmar malestares: la canela y el jengibre son dos excelentes remedios caseros para el malestar estomacal. Un cuarto de cucharadita de canela en un tazón pequeño de compota de manzana sabe bien y calma el estómago.
El romero es un remedio tradicional para los dolores de cabeza, posiblemente debido a sus propiedades antiinflamatorias.
Para aquellas personas que tienen síndrome del intestino irritable el aceite de menta puede ayudar a reducir los síntomas.
La salvia está aprobada en Alemania para las personas con problemas de transpiración excesiva, y los herbolarios la recomiendan generalmente para las mujeres menopáusicas con problemas de sudores nocturnos.
Para el estado de ánimo y el cerebro: la nuez moscada parece tener algunos efectos beneficiosos en el estado de ánimo, posiblemente mejorando la actividad de la serotonina. Otra hierba prometedora para la salud del cerebro puede ser la salvia. Estudios recientes indican que puede mejorar algunos síntomas de la enfermedad de Alzheimer temprana.