Auténtica autoestima

Superar los juicios de terceros con el compromiso de constante transformación

Fabulosas cifras de dinero circulan detrás del ofrecimiento de soluciones expeditivas de la vanidad con el fin de sentirse mejor con uno mismo. No obstante, por lo bajo no pocos reconocen que la mayoría no logra resultados para alentar una real autoestima, sino todo lo contrario, minan el respeto que se tiene por sí mismo.

Las razones pueden encontrarse en que cuando forzamos la adaptación de la personalidad en pos alcanzar el reconocimiento o beneplácito de los demás, o para evitar lo opuesto, el foco de atención pasa de la “auto” a la “otroestima”, tal y como apuntan profesionales de la terapia. Así intentamos sentirnos mejor siendo falsos con nosotros mismos. Como resultado, nos distanciamos de lo que en verdad buscamos: una autoestima genuina.

Además, nuestro propio bienestar pasa a manos de los demás, “valemos” según los dictados ajenos. Se produce un distanciamiento del equilibrio saludable con un ejercicio que va vaciando el alma.

Lo cierto es que los otros no pueden juzgarnos. Sí… todos opinamos de los demás, es algo que ocurre y podemos entender que así sea, pero convertir una opinión en un juicio resulta algo absolutamente desacertado. ¿Quién puede juzgarnos a menos que le otorguemos el rol de juez? En el momento en que lo hacemos nos impugnamos a nosotros mismos.

Un alumno que siempre obtiene excelentes notas se siente apesadumbrado cuando circunstancialmente saca una baja calificación. Es la muestra de que su autoestima depende de su rendimiento académico. Si esto sucede (en este o cualquier otro caso en que se pueda plantear qué nivel de consideración se tiene uno mismo) habrá que aprender otra “materia” fuera del currículum…

La auténtica autoestima es el pilar sobre el cual sostener relaciones sanas, con uno mismo y con los demás. Elimina la necesidad externa (“sin ti no soy nada”), como también nos hace libres para desarrollarnos, crecer, e ignorar los rechazos y los juicios de terceros.

Una autoestima genuina requiere el compromiso de una transformación constante (flexibilidad, creatividad, imaginación, confianza), y de esta forma desatar los nudos que nos atan a mecanismos de adaptación que no son convenientes en el flujo de la vida.

- Anuncio -



Lo más destacado

Stanislav Kondratiev
de Unsplash