Con la lengua

Utilizamos a diario este órgano medio musculoso para saborear, hablar, respirar o deglutir, pero en realidad sabemos muy poco sobre sus funciones. ¿Qué debemos conocer sobre ella?

Mar Tarazona
Odontóloga

La lengua constituye un mapa de todas nuestras áreas del organismo y observándola podemos diagnosticar lo que nos sucede a otros niveles.

Su entorpecimiento indica que hay una falta de oxigenación en todo el cuerpo.

Si se encuentra sucia y blanquecina, nos está señalando que el estómago e intestinos están sobrecargados y cuando se vuelve lenta y torpe, nos tiene que hacer pensar que algún trastorno neurológico se está desencadenando.

Gracias a su posición en la línea media, coordina y regula la función de los demás músculos del cuerpo. Su acción, unida a la de los músculos orbiculares, determina el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares.

Por otra parte,gracias al tono muscular de la lengua sabremos el grado de oxigenación de todo el cuerpo.

Y ahora bien, ¿cómo podemos hacer que los músculos funcionen correctamente?

Para ello, ha de haber un equilibrio entre la contracción y la relajación.

- Anuncio -

La lengua está relacionada embriológicamente al desarrollo y función de los pulmones, por lo que sus movimientos estimulan el trabajo pulmonar.

Además, la lengua juega un papel importante en el tratamiento de ortopedia maxilar. Cuando la lengua está en apoyo retroincisivo, la contracción de sus músculos ejerce un empuje sobre los bordes internos del maxilar. Esta acción nos lleva a un aumento en sentido transversal.

Los paladares estrechos y ojivales son el resultado de una disfunción lingual. El tratamiento asociado entre el osteópata, el logopeda y el odontólogo puede devolver a la lengua su función normal.

El logopeda interviene sobre la función lingual, el osteópata actúa sobre la postura de la cabeza y la pérdida de la lordosis cervical, y el odontólogo sobre la oclusión.

La lengua ocupa una posición clave en el desarrollo de los reflejos orales y faríngeos en el curso de la niñez.

Pueden producirse disfunciones linguales, causa de degluciones atípicas, problemas al hablar y respiración oral.

Disfunciones linguales

En la fonación: dependiendo de la posición de la lengua podremos emitir distintos sonidos. Normalmente cuando hablamos, la lengua no apoya sobre los incisivos superiores ni se interpone entre los dientes.
Con frecuencia encontramos personas que tienen problemas para pronunciar ciertas consonantes; esto es debido a la interposición de los bordes linguales entre los molares.
Hay que valorar siempre el frenillo lingual. Si está corto, la lengua no tendrá libertad de movimiento y la pronunciación de la r, rr, l, t, d, n, s y z no es correcta.
La reeducación de la fonación es competencia del logopeda, y será imprescindible una pequeña cirugía del frenillo si la causa fuera esta.

En la deglución: la deglución atípica se define como aquellos movimientos compensatorios que se desencadenan por la inadecuada actividad lingual en el acto de deglutir.
Se detectan problemas de bajo rendimiento escolar en niños que presentan este tipo de deglución ya que no suelen hacer un uso correcto de la respiración, la deglución y la masticación.

El tratamiento de la deglución atípica se realiza mediante ejercicios llamados miofuncionales (una de las herramientas de rehabilitación más útiles de la logopedia) cuyo objetivo es restaurar el equilibrio muscular orofacial, modificar el patrón deglutorio incorrecto e instaurar hábitos masticatorios y respiratorios correctos.

La respiración oral: está relacionada con un desplazamiento inferoposterior del hueso hioides (hueso con forma de herradura situado en la parte anterior del cuello, debajo de la lengua y de la mandíbula, y por encima del cartílago tiroides) y con una posición antero-inferior de la lengua.
Este tipo de respiración va a influir sobre la morfología craneofacial, una lengua en posición baja va a interferir en la expansión lateral y anterior del maxilar.

Todos los tratamientos tienen que ir enfocados a reeducar la lengua, que tiene que encontrar su sitio en la boca, ya que de ello dependerá la corrección de todos los problemas citados anteriormente.

www.clinicadentalmartarazona.com



Lo más destacado

Stanislav Kondratiev
de Unsplash