Libros para regalar en estas fiestas

Filosofía, espiritualidad, meditación, naturaleza… temas entre los que puedes elegir el mejor obsequio

Llegan las celebraciones de fin de año y también los regalos para los seres queridos y también el “amigo invisible”. Y qué mejor idea que elegir libros como presentes a la hora de obsequiar y sorprender.

Seguidamente una lista orientativa a partir de la selección de algunos títulos que hemos recibido en Tú Mismo a lo largo de 2021.

Ama a las personas, utiliza las cosas… porque al revés nunca funciona“, de los minimalistas Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, editado por Kairós.

Sobre la vida buena“, de Emilio Cabrera. Reflexiones desde el estoicismo y la filosofía budista, publicado por Plataforma Editorial.

Escuela de pastelería vegana“, de Toni Rodríguez, publicado por Larousse. Más de 100 recetas en las que este pionero en la investigación de las técnicas y procesos de la pastelería vegana desvela todos los secretos de las creaciones más dulces, con explicaciones y (espectaculares) fotografías paso a paso elaboradas por la especialista Becky Lawton.

Vivir en el asombro“, de John O’Leary, publicado por Sirio. Una invitación a reivindicar nuestra alegría de la infancia para cambiar la manera en que nos relacionamos con el mundo.

Yoga Nidra. Una guía para la relajación profunda“, de Ana Sesma Nuez, publicado por Editorial Kairós.
Un manual de consulta para profesores de yoga, quienes se inician en prácticas de relajación y meditación o interesados en el bienestar, el autoconocimiento y la salud.

“Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia”, de Mónica Kurtis, con ilustraciones de Cristina Quiles, publicado por Laurousse. La creatividad no es tanto un soplo inspirado por las musas a unos pocos elegidos, sino un proceso neurológico que se desencadena en el cerebro bajo ciertas circunstancias y que todos podemos ejercitar para adoptar soluciones imaginativas en cualquier ámbito y situación.

- Anuncio -

Cuando ya no estás. Cómo superar la muerte de tu animal de compañía“, de Laura Vidal, publicado por Vergara.

En el limbo“, de Estanislao Bachrach (editorial Grijalbo). Una nueva teoría sobre las emociones, que deja de lado conceptos que se repiten en viejas fórmulas, presentada por uno de los divulgadores científicos más reconocidos en la última década.
La gran noticia es que podemos rediseñar las emociones empleando los pensamientos, modificando el contexto y conociendo cada vez mejor nuestro cuerpo.

Equilibrio interior. Quince claves para vivir con serenidad“, de Feliciano Mayorga y Coral Revilla, publicado por Kairós. Desde la filosofía estoica, pasando por tradiciones como el budismo, el taoísmo y el chamanismo, hasta los descubrimientos más recientes de la psicología y las neurociencias han servido de base a esta guía para una vida más serena.

50 clásicos de la psicología. La esencia de los imprescindibles“, de Tom Butler Bowdon, por Editorial Sirio. Un atajo para acceder fácilmente a las ideas más relevantes sobre la mente, la personalidad y la naturaleza humana, y el segundo, una guía para vivir en un estado de belleza.

El tao de Bowie“, de Mark Edwards, publicado por Kitsune Books. Diez lecciones extraídas de la vida del genial artista, utilizando su viaje de autodescubrimiento como modelo para nuestra trayectoria personal. Un popurrí espiritual que se convirtió en una brújula que lo guió a través de sus experiencias vitales.

Educar en la naturaleza“, de la bióloga Katia Hueso, publicado por Plataforma. La única vía para enfrentar las crisis climáticas, alimentarias o sanitarias es la educación en la naturaleza, que incluso trascienda las instituciones educativas y comience en cada hogar. No hay mejor herencia para dejarles a las próximas generaciones que la de un mundo mejor.

La conciencia: principio fundamental de realidad“, de Mark Gober, publicaciones de editorial Sirio. Por qué nuestras suposiciones sobre el mundo material ya no son científicamente ciertas, disipando el mito de que el cerebro produce conciencia.

De aquí a Aquí. Doce umbrales en el camino espiritual“, de Javier Melloni, publicado por Kairós. Estar abiertos es dejar ser, posibilitar que las cosas manifiesten lo que son, y entonces también podemos ser nosotros mismos.

Camina con tu lobo“, de Jonathan Hoban, publicado por Maeva. Una terapia simple, innovadora, que propone olvidar nuestro entorno forzado y volver a los inicios, caminar en la naturaleza sin el objetivo de llegar a ninguna parte, solo avanzando. Observar, a través de sencillos ejercicios, nuestros sentidos, emociones y sensaciones para reconectar con nosotros mismos.

Kindfulness. Atención consciente y amabla para el estrés“, de Ratnaguna y Dharmakirti, editado por Siglantana. Cada capítulo se corresponde con una clase semanal del programa internacional psicoeducativo “Mindfulness y compasión para el estrés MBPM”, de ocho semanas. Técnicas y ejercicios, como también enseñanzas contemplativas y evidencias científicas que se integran para generar más compasión, libertad y felicidad en nuestras vidas.

Tiempo de meditar“, de Christophe André, uno de los pioneros de la meditación en Europa. Este médico psiquiatra, especialista en trastornos emocionales, fue uno de los primeros en proponer el mindfulness en los protocolos terapéuticos, en Francia. Tomarse tiempo para meditar, recuperar el equilibrio emocional, la calma interior, la lucidez, la tolerancia y la benevolencia. Editado por Kairós.

Una trenza de hierba sagrada“, de Robin Wall Kimmerer, publicado por Capitán Swing. El despertar de una conciencia ecológica requiere el reconocimiento y la celebración de nuestra relación recíproca con el resto del mundo viviente. Solo cuando podamos escuchar los lenguajes de otros seres seremos capaces de comprender la generosidad de la tierra y aprender a dar nuestros propios dones a cambio.

Elige tu filosofía de vida“, de Massimo Pigliucci, Skye C. Cleary y Daniel A. Kaufman, publicado por Kairós. Selección de ensayos que reúne a quince destacados filósofos que abordan lo que significa vivir según determinadas filosofías de vida.
Desde filosofías orientales (como el taoísmo o el budismo), pasando por filosofías clásicas de Occidente (como el estoicismo o el epicureísmo), o cuatro grandes religiones (hinduismo, cristianismo, judaísmo e islam), hasta filosofías contemporáneas (como el existencialismo, el pragmatismo, el humanismo secular o el altruismo), cada uno de los colaboradores brinda un relato vivaz y personal del modo en que a todos ellos les resulta significativa la práctica de la tradición filosófica de su elección.

Aprender a ser salvajes“, de Carl Safina, editado por Galaxia Gutenberg. Cómo las culturas animales crían familias, crean belleza y consiguen la paz. Una visión privilegiada de la vida en nuestro planeta.

Universo microbiota“, de Silvia Gómez Senent, publicado por Plataforma. Para descubrir cómo el estilo de vida (el estrés, la cantidad de ejercicio físico, tipo de alimentación, emociones y relaciones que establecemos) afecta el ecosistema de microorganismos que habitan nuestro intestino.

Asombro ante lo absoluto“, de Héctor Sevilla, editorial Kairós, la posibilidad de percibir que el asombro es el punto de partida de nuestra experiencia transpersonal, y en el segundo, una invitación a abrazar la lucidez, el gozo y los vínculos en un mundo en constante evolución.



Lo más destacado

Stanislav Kondratiev
de Unsplash