7 claves para hacer la maleta perfecta

Con el método de Marie Kondo se evitan el estrés prevacacional y los “por si acaso”

“Qué pereza tengo para hacer la maleta”, suele ser la típica frase antes de salir de vacaciones. Aunque se vaya a realizar un viaje emocionante parece que agobia más el hecho de preparar todo lo que se va a llevar. Y, en vez de ser un momento alegre, se convierte en un momento estresante para todos.

El sinfín de “por si acasos” hace que se cometan fallos como el de tener demasiado peso, el no poder cerrar bien la maleta, el de coger un montón de ropa y que la mayoría sea prescindible…

¿Pero hay algún método para evitar que pase esto y hacer la maleta de forma práctica?

El método Konmari es único y sirve para ordenar la casa y la vida. La mejor manera de hacer la maleta es con este procedimiento gracias a su capacidad de mantener la ropa ordenada y llevar solo la ropa que se va a usar.

Además, el hecho de tener que hacer la maleta deprisa también es causa de empezar las vacaciones estresada y más si solo tienes pocos días. Por ello, aquí van 7 consejos básicos para hacer la maleta con el método de Marie Kondo.

  1. Haz una lista

Hacer una lista de lo que se necesitará en el viaje ayudará a centrarse y a ser más productivo.Esta lista podrá ser aprovechada para próximos viajes y si algo se olvida, conviene apuntarlo para no cometer el mismo error en el futuro.

También hacer la lista de actividades que vas a realizar como ir a la playa, callejear, hacer rutas por la montaña… Así será más fácil tener claras las necesidades.

  1. Elige sólo lo imprescindible

Una vez que esté hecha la lista, se deben visualizar las vacaciones ideales y en base a eso decidir qué cosas son necesarias. Dependiendo del clima del lugar y de las actividades a realizar, se deben llevar unas cosas u otras.

- Anuncio -

También es importante tener en cuenta las cantidades. Recuerda que los “por si acaso” no entran en las necesidades y siempre hay que evitarlos. ¿En serio necesitas seis pares de pantalones para unas vacaciones de 5 días?

  1. Dobla la ropa de forma vertical

El truco para hacer la maleta bajo el método Konmari es doblarlo todo de forma vertical, como paquetitos plegados. Esto hará que la ropa no se arrugue y se aprovecha mucho más el espacio. Además podrás ver todo de un vistazo sin tener que sacar toda la ropa de la maleta.

Para conseguir aún más orden, utiliza accesorios de maletas ya que son muy prácticos y ayudan a dividir las prendas por categorías.

Estos organizadores de equipaje no solo son útiles para las maletas, sino también para ir de mochilero, ya que en una mochila es muy difícil mantener el orden.

En el caso de que tengas claro los conjuntos que te vas a poner cada día, un buen truco es doblar al vertical en un mismo paquete todas las prendas del conjunto, con ropa interior incluida.

  1. Coloca por categorías

Al meter la ropa doblada en la maleta, es importante que estén colocadas por categorías. Marie Kondo principalmente divide todo en 4 categorías: 1) ropa y calzado, 2) elementos de cuidado personal, 3) documentación, y 4) objetos electrónicos.

La primera categoría se puede clasificar por subcategorías como camisetas, pantalones, etcétera, o se puede guardar por conjuntos, y así será más fácil escoger la ropa durante el viaje.

Coloca las prendas o los objetos más consistentes en la parte izquierda. Ya que cuando la maleta esté de pie, esos objetos quedarán en la parte inferior y aguantarán mejor el peso.

  1. Todo de un vistazo

La maleta debe estar ordenada de tal forma que al abrirla se vea de un vistazo todo lo que se tiene, con el fin de no desordenar toda la ropa para poder encontrar un pantalón. Además, si se doblan y seleccionan los elementos de forma adecuada, se podrá ahorrar dinero ya que será suficiente con una maleta de mano.

  1. La felicidad también se lleva en la maleta

Aunque es muy obvio, para alegrar las vacaciones es importante llevar prendas que transmiten felicidad. Seguro que hay alguna camisa que cada vez que te la pones tu nivel de autoestima sube y que te hace sentir empoderada. Por ello, aprovecha estos días especiales para sentirte bien y a gusto contigo misma.

  1. Haz a los niños partícipes del proceso

Para llevar a cabo el proceso con los niños, recomiendo animar a los hijos a que lleven a cabo el proceso con la ayuda de sus padres. Montessori aconseja dar la explicación y luego apartarse para darles independencia en sus labores. Se recomienda ayudarles con cariño, sin intervenir y es muy importante dejar que ellos experimenten. De esta forma, ayudándoles a tener autonomía y enseñándoles a tener criterio en la toma de decisiones, se convertirán en adultos independientes y seguros de sí mismos.

Contacto e info www.amaistudio.com



Lo más destacado

Stanislav Kondratiev
de Unsplash